Posts

Isaiah 9:3

  Isaiah 9:3 9:3 not increased the joy. Because it seems more compatible with the general tone of the passage, many translators and commentators (ancient and modern) have eliminated the word “not.” However, the very fact that “not” seems so incompatible would make it unlikely that any copyist would (either intentionally or accidentally) insert the word into the passage. Thus, it is probably correct as it stands here. The meaning seems to be that, even though God had greatly multiplied the nation, as promised to Abraham (Genesis 22:17), there had been no increase in true joy among the people. Though they had been blessed and made free physically, they were still in bondage spiritually (see Isaiah 9:8-21).

Bible Verses

Psalm 57:2  I will cry unto God most high; unto God that performeth all things for me. Clamaré al Dios Altísimo, al Dios que me favorece. Psalm 71:16 I will go in the strength of the Lord GOD: I will make mention of thy righteousness, even of thine only. Vendré a las valentías del  Señor DIOS: haré memoria de  sola tu justicia.

Romanos 1:2

  Si usted, viene a Cristo Jesús, usted se separa para él. Separarse para Cristo, no quiere decir que usted se vuelva un introvertido, ni que sea una persona de criterio estrecho y cerrado. Separarse para Cristo, quiere decir que su vida se ampliará y que usted podrá realizar muchas cosas para Jesucristo. Esto es especialmente cierto hoy en día para los hijos de Dios, cuando hay tantas cosas maravillosas que los hijos de Dios pueden hacer. Para mí es maravilloso vivir hoy en día.   El versículo 1 de la carta a los Romanos dice que Pablo estaba “apartado para el evangelio de Dios”. Note aquí que este evangelio no es algo nuevo, y que se originó con Dios.   Que él había prometido antes por sus profetas en las Santas Escrituras. [Ro. 1:2]   Esto quiere decir que, si uno vuelve atrás y examina los libros del Antiguo Testamento, se dará cuenta que el evangelio fue prometido a través de todo el Antiguo Testamento. Su mensaje es que Dios ama a...

Romanos Capítulo 1(C)

 Nuestro temor es que haya un énfasis exagerado en cuanto a la separación de algo. Son muchos los que usan esta palabra en un sentido totalmente negativo. Es como si comprendiesen la vida cristiana, como si consistiera en solamente despojarse de esto o de aquello. Sólo pueden recitar una larga lista de las cosas que no hacen. Si uno les pregunta acerca de la vida cristiana, responden que consiste en no bailar, no fumar, no tomar bebidas embriagantes, no jugar la lotería, y muchos otros “no”. Temo que tales personas han perdido su perspectiva espiritual, pues, lo de mayor importancia es el ser separado para algo. Permítame preguntarle: ¿para qué está usted separado? No le estoy preguntando: ¿de qué se ha separado usted? Lo importante es estar separado para algo.  Permítame ilustrar lo que estoy diciendo, con una porción del Nuevo Testamento. En 1 Tesalonicenses 1:9, Pablo indica que los creyentes que vivían en Tesalónica, cuando aceptaron a Cristo como su Salvador ...

Romanos Capítulo 1(B)

 Otro don que Pablo tenía, que lo señalaba como apóstol, era el de la sanidad; y él no solamente podía sanar a los enfermos, sino también levantar a los muertos. No creo que Dios conceda este mismo don hoy en día; creo que cada creyente en Cristo debe llevar sus dolencias y enfermedades directamente a Dios, al Gran Médico, en oración. Pedro también tenía este don de la sanidad y de levantar a los muertos, que lo confirmaron como apóstol.   Pablo es entonces un esclavo en el servicio de Jesucristo. Es llamado un apóstol. Ahora tenemos una tercera cosa que se dice en cuanto a él. Dice en el capítulo 1:1, que hemos leído, que Pablo fue apartado para el evangelio de Dios. Deseo que usted ponga especial atención sobre esto, porque hay algo extraordinario aquí. Pablo estaba apartado o separado para algo. No dice aquí que él estaba separado de algo, sino apartado para el evangelio de Dios. Es una separación totalmente positiva para el evangelio. No hay un significad...

Romanos Capítulo 1 (A)

 Quizá usted recuerde lo que se le dijo a Pablo cuando se convirtió en el camino a Damasco. Primero Pablo preguntó: ¿Quién eres, Señor? Él le dijo: Yo soy Jesús, a quien tú persigues. Entonces fue cuando Pablo llegó a conocerle como Su Salvador personal. Pero entonces, Pablo le hizo una segunda pregunta: Señor, ¿qué quieres que yo haga? Ésa es la pregunta importante aquí; pues, al hacer esa pregunta, Pablo se hizo esclavo en el servicio a Jesucristo. ¿No le parece a usted que esto es algo maravilloso?  Volviendo ahora al estudio del primer versículo de Romanos, vemos que él no solamente es un esclavo o siervo de Jesús, sino que también se identifica como Su apóstol, como alguien que ha sido llamado apóstol. No quiere decir esto que fue llamado para algún día llegar a ser un apóstol, sino que nos explica qué clase de apóstol era Pablo. Nos da a conocer que Cristo mismo lo llamó para ser un apóstol; que él fue llamado para desempeñar ese oficio. No fue algo que Pabl...

Romans Capítulo 1

La introducción, abarca los primeros 17 versículos del capítulo 1, y esta sección se subdivide a su vez de la manera siguiente: Los primeros 7 versículos contienen el saludo personal de Pablo. Luego, en los versículos 8-13 tenemos el propósito que tuvo Pablo en escribir esta carta. Entonces en los versículos 14-17 tenemos tres cosas que caracterizan a Pablo.  Ahora, al comenzar este estudio del primer versículo, le pido que por favor preste cuidadosa atención a medida que vayamos avanzando a través de esta gran Epístola del apóstol Pablo: Los saludos personales de Pablo  Pablo, siervo de Jesucristo, llamado a ser apóstol, apartado para el evangelio de Dios. [Ro. 1:1] En primer lugar, deseo mencionar que las dos palabras “a ser” no aparecen en los manuscritos originales. En otras palabras, este versículo debiera leerse así: “Pablo, siervo de Jesucristo, llamado un apóstol, apartado para el evangelio de Dios” . Quiero que note que Pablo se identifica a sí mismo como ...